En esta guía para viajar con perros reunimos algunos consejos para que podamos emprender estas vacaciones con la familia completa:

El Veterinario:
Es recomendable una visita al veterinario antes de iniciar un viaje con la mascota: Se le hará un chequeo, al dueño se le informará sobre las vacunas obligatorias en el lugar hacia donde viaja y el facultativo preparará un certificado de buena salud si hace falta.

El alimento balanceado:
Se debe intentar evitar el cambio brusco de su dieta habitual durante el viaje, para no provocar indigestiones y trastornos gastrointestinales. Es recomendable llevar consigo el alimento habitual.

El Botiquín de tu mascota:
No está de más que los dueños se lleven un botiquín con algunos medicamentos básicos para el perro tipo: -solución para limpiar los oídos del perro, pomada antiinflamatoria, un antidiarreico, analgésicos y antiinflamatorios, Gasas, agua oxigenada etc.  Como así también, productos antiparasitarios sugeridos por tu veterinario de cabecera.

Si se viaja en coche con la mascota:
Ya en el coche hay que tomar medidas de seguridad en función del tipo de mascota que viaje con su familia. Existen diversas maneras de mantener a nuestra mascota segura en el viaje.  Durante el trayecto es esencial su hidratación cada vez que se haga una parada – cada dos horas aproximadamente- y que coma recién cuando se haya llegado a destino.

Asimismo, es fundamental que el perro o gato esté identificado  (que tenga en una chapa o similar los datos de sus dueños).

Si su mascota va a viajar en avión:
Así como pesamos y medimos las maletas, también debemos hacerlo con nuestra mascota. Las aerolíneas establecen límites en función de su peso, incluyendo el trasportín (también llamados jaulas, contenedores y portadores portátiles)  para que la mascota pueda viajar con nosotros en cabina. Si sus dimensiones o su peso son mayores deberá ir en la bodega, en una jaula de transporte especial. Debemos revisar las características que acepta la compañía antes de embarcar.

Si su mascota va a viajar en tren:
En los trenes de Larga y Media distancia sólo se admiten gatos o perros que no pesen más de 10 kg y siempre dentro de un trasportín.

Si su mascota va a viajar en barco:
En ese caso es aconsejable recurrir a algún producto específico para el mareo. Igualmente es fundamental, consultarlo con el veterinario.

Es importante que los dueños del perro estén atentos a cualquier posible intoxicación debido a la ingesta de plantas desconocidas o comida que no sea habitual.

Sus juguetes también viajan:
Para que el animal no extrañe su hogar, es recomendable que lleve consigo sus Juguetes. Ya que el perro es un animal de costumbres lo más acertado es actuar con una buena actitud, haciéndole ver que no ocurre nada. La mascota percibirá eso y en poco tiempo volverá a ser el de antes.

Pensionado o guarderías:
Y por último si su mascota no va de viaje con la familia y la tienen que llevar a un pensionado. Es importante que antes de dejarlo, vayan previamente con él a visitar el centro para que empiece a familiarizarse con el entorno.

Fuente:
Foyel

Compartir

Comparte el contenido de esta nota en: