Los cachorros braquicéfalos son perros y gatos que tienen el hocico excesivamente corto, chato y con la cabeza muy ancha.
Las razas más comunes son las siguientes:
Perros: Affenpinscher, Boston Terrier, Bóxer (todas las razas), Brussels Griffon, Bull Mastiff, Bulldog (todas las razas), Cane corso, Carlino(todas las razas), Cavalier Spaniel, Chihuahua, Chin japonés, Chow-Chow, Dogo de Burdeos, English Toy Spaniel, Grifón de Bruselas, Japanese Spaniel, King Charles Spaniel, Lhasa-Apso, Maltes, Mastiff, Mastín (todas las razas), Pekinés, Presa canario, Pug, San Bernardo, Shar Pei, Shi -Tzu, Spaniel inglés enano, Spaniel tibetano, Yorkshire terrier.
Gatos: Birmano, Exótico de pelo corto, Himalayos, Persa.
La crianza de perros braquicéfalos
La crianza selectiva de ciertas razas ha dado lugar a la perpetuación de innumerables patologías en aquellas progenies que descienden de cruces con alto grado de consanguinidad o endogamia.
La selección y perfeccionamiento de las razas caninas ha dado paso a este tipo de cruces con el objetivo de fijar rasgos deseables como por ejemplo: el color de manto y pelaje, color de ojos, forma de orejas, alzada a la cruz y otras características que hacen a la estructura ideal de cada raza.
Pero es necesario enfatizar que el cruce indiscriminado ha generado que se perpetúen rasgos y características indeseables: entropión, criptorquidismo, ectropión, displasia de cadera,Pannus corneal, desórdenes cardíacos congénitos, síndrome braquiocefálico, etc.
El desconocimiento por parte de los criadores o la falta de asesoramiento por parte de los médicos veterinarios, ha determinado que este problema se presenta con mayor frecuencia debido a que muchos de estos rasgos pueden permanecer como atavismos genéticos, que si bien en una o varias generaciones no se evidencian, se encuentran escondidos en su código genético y tarde o temprano se manifestaran fenotípicamente.
Como resultado de la selección genética la cabeza de los braquicefálicos ha ido acortándose, ensanchandose, esto unido a las malformaciones vertebrales -relacionadas con el acortamiento del lomo- teniendo en cuenta que se busca que cada vez sean más cortos y compactos. Asimismo, los problemas de cadera y rodillas, las patologías dérmicas relacionadas con los pliegues más las alergias, la mayor incidencia de Demodicosis, las dificultades para el parto, las patologías oculares, etc., han hecho que la salud de estos increíbles perros se torne cada vez más desafiantes para los criadores responsables y los médicos veterinarios interesados en cuidar el bienestar del animal.
Fuente:
Foyel