Los tratamientos se pueden aplicar a problemas motores, cognitivos y emocionales. Esperan la pronta promulgación de la ley.

La Cámara de Senadores de la Provincia de Salta aprobó el jueves un proyecto de ley por el cual se reconoce a la equinoterapia como tratamiento médico, por lo cual deberán reconocerla las obras sociales.

La equinoterapia es un método en el que se recurre al contacto con los caballos para lograr objetivos como la recuperación de la movilidad o el lenguaje.

En la terapia intervienen profesionales de la SALUD y la educación en forma interdisciplinaria. Trabajan con el paciente una o dos veces por semana. El método se aplica a problemas cognitivos, motores, sociales, emocionales y educativos.

Entre los fundamentos, la senadora Silvina Abilés resaltó: “Lo que queremos lograr con este proyecto es la estrategia para ampliar el desarrollo y resaltar la calidad humana de estas personas que la pelean y no bajan los brazos en este trabajo silencioso de terapia alternativa”.

Por su parte, Elena Cataldi, presidenta de la Fundación de Equinoterapia del Azul e impulsora de la ley, agradeció a los legisladores y la comunidad en general. “Es un compromiso de todos y se lo merecen las personas que se encuentran en desventajas. Hoy estamos de fiesta, gracias a todos”, expresó.

La Fundación Equinoterapia del Azul trabaja hace 11 años en Salta y asiste a unos 90 niños y adolescentes con problemas de salud que comprometen, en su mayoría, el desarrollo motriz y social.

La organización hizo un fuerte trabajo de concientización para que el proyecto de ley lograra el apoyo necesario a nivel legislativo y comunitario. “Solo nos falta que el Poder Ejecutivo nos dé su apoyo y promulgue esta ley. Sería el último paso que nos queda y estamos confiados en que será así. Fue importantísimo el compromiso de los legisladores, de la gente en la calle y de los medios de comunicación que difundieron qué es la equinoterapia”, manifestó Elena Cataldi.

Hasta ahora, las familias de los niños que necesitaban equinoterapia tenían que conseguir los recursos para afrontarla. En algunos casos llegaron a presentar recursos de amparo para que la Justicia les garantizara el acceso a este método, que implica una clara mejora en la calidad de vida.

Provincias como Buenos Aires, Mendoza, Río Negro, Chubut y Tucumán ya habían reconocido este tratamiento como parte de las terapias que deben cubrir las obras sociales.

Antecedentes:
Buenos Aires, Mendoza, Río Negro, Chubut y Tucumán ya habían reconocido a la equinoterapia.

Organización:
La Fundación Equinoterapia del Azul trabaja hace once años en Salta y asiste a unos 90 niños y adolescentes.

Proyecto:
La ley se aprobó en el Senado con dictamen de la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.

Fuente:
http://elcobertizodigital.com/inicio/en-salta-la-equinoterapia-fue-aprobada-como-metodo-terapeutico/

Compartir

Comparte el contenido de esta nota en: