La Fisioterapia es una terapéutica que utiliza a los agentes físicos como medio curativo que se pueden encontrar en:
-La utilización del calor, frío, agua, electricidad y radiaciones no ionizantes.
–Los métodos para aplicar estos agentes son, por ejemplo, desde la simple ducha, hasta el Ultrasonido, Láser, Campos magnéticos pulsátiles, electroterapia en general (Iontoforesis, baños galvánicos, crioelectroforesis, electroanalgesia, y terapia por ondas de choque, etc.(que serán descriptos posteriormente).
La Kinesioterapia es la terapia que se realiza en base al movimiento, como por ejemplo:
– Masajes (manipulación de tejidos con finalidad terapéutica, higiénica y deportiva. Existen técnicas manuales e instrumentales) estiramientos, y técnicas específicas como Terapia de Puntos de esfuerzo, Katelborn, Ciriax, etc) sumados al asesoramiento de ejercitaciones activas o pasivas.
Las técnicas kinesioterápicas básicas se pueden dividir en: Masaje clásico, movilidad Pasiva y movilidad inducida.
Por otro lado la correcta asociación de técnicas nos permite acompañar al Atleta Equino en: la preparación inmediata al ejercicio (predominan técnicas excitatorias), preparación a largo plazo (predominan técnicas de apoyo al ejercicio)y en la atención post ejercicio (predominan técnicas sedantes).
Finalizando, la Fisioterapia y la Kinesioterapia se complementan para optimizar los resultados ya que son fundamentales para una terapia que reúne aspectos y beneficios indiscutibles para la recuperación del atleta equino. Asimismo, el Médico Veterinario que se especializa en Medicina del deporte, debe saber derivar a sus pacientes para el apoyo de terapias físicas para lograr un rápido retorno al deporte.
Fuente: AIFIS VET