La fisioterapia es un método que busca aliviar el dolor sin el uso de fármacos. Es una técnica no invasiva. Se puede aplicar de forma preventiva, cuando un caballo este en training o en competición de alta intensidad, con el fin de evitar futuras lesiones, o de forma terapéutica cuando ya la lesión está instaurada, ayudando a una mejora de la función del miembro mucho más rápida.

Dentro de la fisioterapia tenemos la electroterapia dentro de la cual encontramos el electroanalgesia (TENS), las corrientes estimulantes, magnetoterapia, ultrasonido, iontoforesis, dentro de las más destacadas.

Magnetoterapia

Consiste en la aplicación de campos magnéticos con fines terapéuticos.
Dentro de los efectos más sobresalientes se encuentran:
1-Mejora de la vascularización: Produce una vasodilatación por efecto relajante sobre la musculatura lisa periarterial y por la interacción con el hierro de la sangre.
2-Mejora de la oxigenacióntisular por aumento de la presión parcial del oxígeno en sangre: Debido a que los campos magnéticos aumentan la capacidad de disolución del O2 en plasma sanguíneo, generan un aumento de la presión parcial del O2 provocando así una mayor oxigenación de los tejidos. A esto le sumamos la acumulación de O2 en donde es aplicado el campo magnético (el 02 es paramagnético por ello esta migración) esta propiedad es de gran ayuda en los tejidos isquémicos donde la circulación es pobre, como por ejemplo en la laminitis equina en donde el casco pierde irrigación sanguínea.
3-Estímulo del metabolismo del calcio: Los campos magnéticos a nivel óseo son de gran ayuda en patologías como la osteoporosis, artritis o en la consolidación de fracturas ya que ayudan a la fijación del calcio en el hueso.
4-Estímulo en la producción del colágeno: Este punto es importante ya que esta propiedad ayuda a la cicatrización de heridas. Los campos magnéticos producen un aumento de la síntesis de colágeno por los condroblastos.El colágeno, como se sabe, se encuentra en todo el organismo, incluido el cartílago articular. Junto con los mucopolisacaridos y mucoproteinas forma parte de la materia orgánica del hueso. Por eso es que también la magnetoterapia ayuda a bajar la inflación y a evitar los procesos de degeneración fibrinoide que se originan por la ruptura del tejido conectivo.
5-Relajacion muscular: Esta analgesia se consigue gracias a que por un lado los campos magnéticos producen efectos sobre las fibras lisas del tubo digestivo, vías urinarias y vasos sanguinos cumpliendo una función antiespasmódica. Por otro lado producen un efecto sobre las fibras estriadas del músculo esquelético gracias a que generan una disminución del tono simpático.
La aplicación de campos magnéticos con el equipo MG 200 de Electromedicina Morales se puede utilizar en una amplia variedad de patologías ya sea de forma preventiva, normalizando el tropismo celular, o bien en patologías ya instauradas como consolidación de fracturas, problemas ortopédicos, periostitis, contracturas, problemas de cicatrización, enfermedades óseas degenerativas, entre otras ya que posee una potencia de 0 a 200 Gauss que puede aplicarse de modo continuo o pulsátil y una frecuencia de 100 Hz.

Ultrasonido

Son ondas sonoras vibratorias de alta frecuencia que generan una oscilación a nivel celular y molecular produciendo una disminución del dolor y un aumento de la elasticidad de las estructuras fibrosas, aumentando el aporte nutricional y sanguíneo en la zona.
Principalmente produce dos efectos biológicos:
1-Térmicos: Aumento de la temperatura local, aumento de la circulación, aumento del metabolismo celular, modificaciones de las propiedades visco elásticas del tejido conectivo.
2- No térmicos: Produce un efecto mecánico traducido a micro masajes (por las vibraciones).Este efecto ayuda a disminuir el edema por movilización de metabolitos, eliminar adherencias, mejorar la circulación, normalizar el tono muscular, entre otras. Y por otro lado produce analgesia por estímulo de receptores distintos al del dolor y por disminuir la inflamación.

Por otro lado con el ultrasonido se puede realizar la SONOFORESIS que es la utilización del haz ultrasónico para aumentar la penetración de un medicamento a través de la piel.
El equipo de ultrasonido USONIC BODY de 1 MHz de ElectromedicinaMorales, utiliza un circuito electrónico que genera pulsos eléctricos sumados a un transductor que transforma los pulsos eléctricos en una vibración mecánica. Las aplicaciones del mismo son muchísimas ya sea en problemas articulares, contracturas, lesiones ligamentosas, tendinosas o musculares, retracción de tendones en potros, entre otras, o combinado con otro tipo de terapia dando muy buenos resultados.

Electroanalgesia / Ondas Tens

Este método produce una analgesia similar a la producida por distintos fármacos pero de forma no invasiva, es decir, sin el empleo de fármacos siendo este un método paliativo.
Su efecto es bloquear la sensación de dolor a nivel nervioso. Son corrientes de baja frecuencia a diferencia de las corrientes que producen contracción muscular que son de media o alta frecuencia.
El funcionamiento de este equipo se basa en la teoría del “Gate Control” o “teoría de la compuerta” que fue descrita por los doctores Malzack y Wall en 1965.
En el organismo hay células que se encargan de la transmisión del dolor llamadas células T en la sustancia gris de las astas medulares, éstas a su vez están estimuladas e inhibidas por la actividad de las fibras A y C. Las fibras A son las encargadas de inhibir a las células T por lo tanto inhiben la sensación de dolor, en cambio las células C lo estimulan. Las corrientes TENS actúan estimulando las fibras A que van a inhibir la sensación del dolor.
Por otro lado, la analgesia también se produce por estimulo de la liberación de endorfinas, como la sustancia P, que son mediadores del dolor.
STOP PAIN de Electromedicina Morales es un equipo que posee corrientes TENS para la estimulación selectiva de los músculos produciendo analgesia.Este tipo de terapia es útil en aquellos animales que presentan dolor crónico o agudo. Producen una analgesia de instauración rápida pero de corta duración, con un efecto poco profundo, generando una sensación de hormigueo. En caso de que haya una patología que necesite la regeneración del tejido como por ejemplo la miositis, tendinitis, es muy útil para cortar el círculo del dolor pero al ser solo paliativa es necesario combinarla con otra terapia como por ejemplo el ultrasonido Usonic de 1 MHZ.

Corrientes de potenciación muscular

Son corrientes de media y baja frecuencia que provocan contracción muscular por estimulación de fibras eferentes motoras en puntos motores del músculo.
Son muy utilizadas en recuperación de atrofias musculares, actúan de forma complementaria al trabajo activo del músculo, no sustituyéndolo.

Iontoforesis

Este método se basa en la aplicación de corrientes galvánicas (pulso rectangular polarizado) para introducir un fármaco a través de la piel.
Se basa en las distintas polaridades del fármaco, el fármaco positivo es conducido a través de la corriente continua monopolar hasta el electrodo negativo y viceversa.

Mantas térmicas

La termoterapia se basa en la aplicación de frío o calor como agentes terapéuticos.
Se utiliza en aquellos animales con patologías reumáticas, degenerativas, músculo-tendinosas, espasmos musculares, lumbalgias, dolores menstruales en yeguas, entre otros.
La forma de transmisión del calor puede ser por:
Convección: donde el calor es transferido por circulación de un fluido a diferente temperatura
Radiación: el intercambio de energía es transferido directamente sin un medio de contacto.
Conversión: donde hay una trasformación de un tipo de energía en otra
La importancia de esta técnica está basada en la respuesta fisiología a la aplicación del calor:
1-Hemodinámica: Produce una vasodilatación, aumento de la circulación sanguínea y linfática, generando un efecto antiinflamatorio ya que aumenta la disponibilidad de oxígeno en los tejidos.
2-Aumenta la flexibilidad del tejido colágeno, disminuyendo la rigidez articular: Por efecto del calor se produce una alteración marcada en las propiedades físicas del tejido fibroso presente en los ligamentos, en la cápsula articular y en las cicatrices. Los tejidos al ser calentados seden mucho mejor al estiramiento.
3-Neuromusculares: Alivia el dolor y espasmos musculares. El calentamiento afecta las fibras gamma en el músculo, disminuyendo la sensibilidad al estiramiento del huso neuromuscular, provocando una relajación de los espasmos musculares y aumentando el umbral del dolor, produciendo una sensación de confort y relajación.
4- Metabólicos: Produce un aumento en la taza metabólica.

Compartir

Comparte el contenido de esta nota en: