Las merecidas vacaciones con los perros son también un momento en que se debe prestar especial atención, sobre todo si durante este período no pueden viajar con sus amos. Una salida al campo, a la playa o al extranjero implicará que el perro pase un buen tiempo sin sus amos, lo que si no es atendido con preocupación puede causar daños en la mascota.
Para el doctor Eduardo Baldrich, médico veterinario del Pet Food Institute (PFI), es fundamental evaluar si el destino del viaje permite llevar a las mascotas de vacaciones, y en caso de que acompañen a sus dueños, contar con la implementación necesaria para su traslado y estadía.“Lo importante es saber si uno puede llevarse a la mascota de vacaciones. Antes de subir el perro al auto debo preguntarme si puedo o no puedo llevarlo conmigo. Si opto por dejarlo en casa, hay una serie de medidas que tomar para que nuestra mascota no sufra durante nuestra ausencia”, señala.
Si se considera que las condiciones no son óptimas para llevar al perro al viaje, y se opta por dejarlo en casa, se debe actuar con mucha responsabilidad. Es muy importante que alguien de confianza se preocupe del perro, que vaya a verlo, le de agua y lo alimente; le recoja las heces y lo acompañe diariamente.-
Respecto a la alimentación, el doctor Baldrich recalca que en época estival se debe continuar con una alimentación completa y balanceada, y por ningún motivo descuidar sus horarios o dejar enormes cantidades de comida para que el perro se alimente durante varios días.
Para esto, el especialista recalca que se debe dar al perro alimentos de marcas reconocidas y en envases sellados, junto con abundante agua fresca. Si el perro queda sin el debido cuidado de sus amos, es muy probable que destroce partes de la casa para paliar y aminorar los crecientes niveles de angustia por falta de comida.
“Un alimento completo y balanceado es aquel que aporta todos los nutrientes necesarios para una mascota, excepto el agua, es decir proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y energía. Los alimentos están específicamente definidos para cada etapa de la vida de la mascota. Las etapas son: gestación/lactancia, crecimiento y manutención del perro adulto”.
Si se opta por una guardería o un hotel para mascotas, el doctor Baldrich recomienda confirmar con su veterinario si el perro está con las vacunas al día. Esto debe hacerse ya que al estar con más perros, una mascota tiene más posibilidades de contagiarse con enfermedades que pudieran tener sus pares.
“Además es clave ir a visitar el lugar, conocer los dueños, sus instalaciones y ver en qué condiciones va a quedar el perro durante los días de ausencia”, sostiene el vocero del PFI, quien agrega que “las mascotas sufren un estrés al separarse de sus amos, ya que ellos ven a las familias como su manada, su referente. Entonces, al separarse es habitual que el perro esté más triste de lo normal”.