¿De qué depende la respuesta inmunitaria de una vacuna en las mascotas?
1) Del momento en que se aplica: en un cachorro muy pequeño el sistema inmune aún está inmaduro y no es apto para producir los anticuerpos en la cantidad y calidad que se necesitan. Este animal en el momento de su nacimiento, si nació de una madre que estaba inmunizada y él tuvo la posibilidad de mamar calostro dentro de las primeras 24-48 Hs de su nacimiento, va a tener una transferencia de anticuerpos de la madre hacia el cachorro, estos anticuerpos van a tener una vida media en las primeras semanas de vida.

 2) De la presión viral del medio ambiente:
Si la mascota que estamos intentando proteger convive en un medio que está contaminado, un medio ambiente que hay mucha carga viral, se va a producir una carrera entre el virus contra el antígeno que está en la vacuna. Normalmente si nos encontramos en la situación mencionada puede que gane el virus.

 3) Del período de incubación de la enfermedad:
Cuando se está intentando inmunizar al animal este puede no presentar sintomatología clínica, sin embargo estar incubando la enfermedad. Generalmente las enfermedades virales tienen un período previo a la sintomatología que puede durar de 4 a 7 días, el cual depende de muchos factores.

4) Condiciones clínicas generales: genéticas, alimentarias, parasitarias, las condiciones de vida en general.
Por lo tanto para mantener a nuestras mascotas en buen estado de salud, es muy importante que se vacune con el mejor producto disponible, la Tecnología Recombinante nos da esa posibilidad, debido a su Excelente Eficacia y su Seguridad sin igual.

Fuente: Foyel.com

Compartir

Comparte el contenido de esta nota en: